El Parque Arqueológico de Pompeya emplea un completo sistema de gestión de visitantes para proteger este yacimiento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO al tiempo que facilita el acceso a uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Conocer estas prácticas establecidas ayuda a los visitantes a planificar una experiencia óptima en esta antigua ciudad romana.
Gestión diaria de capacidad y acceso
El Parque Arqueológico de Pompeya mantiene una capacidad diaria de visitantes de aproximadamente 15.000 personas. Este límite ayuda a proteger el yacimiento de 44 hectáreas que contiene los restos de la antigua ciudad conservados por la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. Durante periodos excepcionalmente concurridos, sobre todo en verano, el yacimiento puede alcanzar esta capacidad y la entrada puede restringirse temporalmente.
Múltiples opciones de entrada
Pompeya ofrece varios puntos de entrada para distribuir el flujo de visitantes por la extensa zona arqueológica:
- Porta Marina: La entrada principal y más popular, la más cercana al Foro y a las zonas centrales.
- Plaza Anfiteatro: La entrada oriental cerca del Anfiteatro, que ofrece acceso directo a las zonas menos concurridas.
- Plaza Esedra: Un punto de entrada adicional que ayuda a reducir la congestión
Cada entrada da acceso a diferentes rutas iniciales por la ciudad antigua, lo que permite a los visitantes distribuirse de forma más uniforme por todo el recinto.
Reserva de entradas y recomendaciones
Aunque no es obligatorio en todas partes, se recomienda encarecidamente reservar con antelación a través de los socios oficiales, especialmente durante la temporada alta (abril-octubre). Las entradas reservadas con antelación garantizan la entrada incluso cuando el recinto se acerca a su límite de aforo diario.
Hay varias opciones de entradas disponibles:
- Entrada estándar sólo a Pompeya
- Entradas combinadas que incluyen Pompeya y otros yacimientos arqueológicos cercanos (Oplontis, Stabiae, Boscoreale)
- Entradas para exposiciones especiales o zonas de acceso limitado, si procede

Rutas e itinerarios establecidos
El Parque Arqueológico ofrece varios itinerarios recomendados de distinta duración para ayudar a los visitantes a recorrer el extenso yacimiento:
- Ruta corta (2-3 horas): Recorre los principales lugares de interés, incluidos el Foro, los Teatros y algunas casas selectas.
- Ruta estándar (3-5 horas): Incluye zonas adicionales como la Villa de los Misterios y distritos más residenciales.
- Ruta completa (6-8 horas): Exploración exhaustiva de todo el recinto accesible.
Estos senderos establecidos ayudan a distribuir a los visitantes por los distintos sectores de la ciudad antigua, al tiempo que garantizan el acceso a los principales puntos de interés. Algunos de ellos también son accesibles en silla de ruedas.
Reglamento de acceso de grupos
Los grupos turísticos que visitan Pompeya deben seguir una normativa específica:
- Grupo máximo de 30 personas
- Uso obligatorio de dispositivos de audio/sistemas de susurro
- Registro de guías profesionales
- Cumplimiento de las vías asignadas en determinadas zonas congestionadas
Estas medidas contribuyen a reducir la contaminación acústica y la congestión en puntos de interés populares.
Equilibrio entre conservación y acceso
Pompeya se enfrenta a retos de conservación únicos por ser un yacimiento arqueológico al aire libre. El sistema de gestión de visitantes incluye el cierre temporal de casas o calles específicas para trabajos de conservación de forma rotatoria. De este modo se garantiza la conservación permanente y se mantiene accesible la mayor parte del yacimiento.
Mapas digitales y paneles informativos por todo el recinto indican qué zonas están temporalmente cerradas y sugieren puntos de interés alternativos.
Consideraciones estacionales
La experiencia del visitante en Pompeya varía significativamente según la estación:
- Temporada alta (abril-octubre): Horario de apertura más amplio (de 8:30 a 19:30), mayor afluencia de visitantes, imprescindible reservar con antelación.
- Temporada baja (noviembre-marzo): Horario de apertura más corto (de 8:30 a 17:00), menos aglomeraciones, más flexibilidad con los horarios de entrada.
- Meses de verano: Se recomiendan las visitas a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para evitar el calor extremo.

Tecnología e información al visitante
Pompeya ofrece herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del visitante:
- Aplicación oficial con mapas, información y rutas sugeridas
- Señalización digital que indica las zonas menos concurridas
- Audioguías disponibles en varios idiomas
Planificar una visita óptima
Para vivir la mejor experiencia en Pompeya:
- Reservar entradas con antelación
- Considerar la posibilidad de entrar por Porta Anfiteatro si se visita en hora punta
- Llevar agua, protección solar y calzado cómodo para caminar
- Deje al menos 3-4 horas para una visita significativa
- Considere la posibilidad de visitar las zonas orientales del recinto, menos concurridas
- Consulte el sitio web oficial para ver si hay exposiciones especiales o zonas cerradas temporalmente.
El sistema de gestión de visitantes de Pompeya es un ejemplo del equilibrio existente entre facilitar el acceso del público a esta extraordinaria ventana al mundo antiguo y garantizar su conservación para las generaciones futuras.
Todas las entradas del blog
Encuentre toda la información sobre la Acrópolis, cómo planificar su visita, reservar sus entradas, visitas guiadas y mucho más.
VER Entradas Acrópolis